Semana Santa Argentina 2022

Pese a la explosión de casos de Covid-19 por la variante Ómicron que amenazó gran parte del desarrollo del período estival, el boom turístico durante el verano es innegable y la Semana Santa será una nueva oportunidad para ratificar la recuperación de la industria. En este contexto, en sinergia con la disminución de los casos de contagios de coronavirus, los requisitos para viajar por Argentina continúan flexibilizando.

No obstante, entre las exigencias que las provincias mantienen vigentes, no todas, sobresale el pedido del Pase Sanitario, el Certificado Turismo y hasta PCR en caso de no tener el esquema de vacunación completo.

Cabe destacar, que, a nivel nacional, algunas de las recomendaciones aclaran que ya no es obligatorio llevar la mascarilla al aire libre cuando no haya aglomeración de personas -se debe seguir utilizando en lugares cerrados como cines, teatros y transporte público-; no existen límites de personas en reuniones sociales; el aforo vuelve al 100% en actividades económicas, comerciales, religiosas y sociales en lugares cerrados; están permitidos los viajes en grupo de jubilados y estudiantes; y las discotecas pueden abrir al 50%, pero los asistentes tienen que estar vacunados con pauta completa.


Requisitos por Provincia

Catamarca: No necesitás Certificado de Turismo, ni PCR negativo, ni seguro médico que cubra Covid-19. Es obligatorio el uso de barbijo.

Ciudad de Buenos Aires: Si arribas desde una provincia argentina, ya no es necesario que hagas el PCR. Tampoco es obligatorio el Certificado de Turismo y todas las actividades ya están habilitadas.

Chaco: Si tenes el esquema de vacunación completo, no es necesario PCR negativo, ni Certificado de Turismo o seguro de salud que cubra Covid19. Debes sacar el “Pasaporte Chaco ” y hay limitaciones para circular durante la noche. Cabe destacar, que si sos mayor de 18 años y no estás vacunado o tenés el esquema incompleto, deberás presentar PCR o Testeo Rápido negativo.

Chubut: Para ingresar a la provincia no es necesario presentar el certificado Covid-19 negativo, ni seguro de viaje o cobertura sanitaria.

Córdoba: Sólo es condición contar con el Certificado de Turismo. El pase sanitario es solicitado para actividades como: eventos recreativos, culturales, y deportivos de más de mil personas y en viajes grupales.

Corrientes: Es obligatorio llevar el PCR negativo para entrar a la provincia y, además, se hacen testeos en los puntos de ingreso. También podés presentar el Carnet de vacunación o un certificado de alta Covid19.
Además, es necesario que completes una Declaración Jurada y saques el permiso en el sitio oficial de la provincia. En la ciudad de Corrientes será requisito contar con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus para ingresar a las playas y a eventos masivos.

Entre Ríos: No se requiere el Certificado de Turismo ni PCR negativo.

Formosa: Para el ingreso se debe presentar el carnet que certifique el esquema de vacunación completo y quienes se hayan recuperado de Covid19 en los últimos 90 días deben acreditarlo y presentar el DNI. En caso de que no hayas completado el esquema de vacunación, es necesario que tengas el PCR negativo y completar un formulario que se encuentra en el sitio oficial de la provincia.

Jujuy: Necesitás el Certificado de Turismo.

La Pampa: Solo es necesario gestionar un permiso provincial que se hace directamente desde el sitio oficial. Los encuentros sociales están suspendidos y no está permitida la circulación de personas entre las 02:00 y las 06.30.

La Rioja: Vas a necesitar el Certificado de turismo para asistir a eventos masivos.

Mendoza: No es requisito el PCR negativo, ni seguro Covid19, ni cuarentena. Se debe tramitar el Certificado de Turismo.

Misiones: Vas a necesitar el Certificado de Turismo, y bajarte la aplicación de “Misiones digital ” para realizar la autoevaluación de síntomas de Covid19.

Neuquén: Es necesario contar con el Certificado de Turismo.

Provincia de Buenos Aires: Se requiere el Certificado de Turismo y Pase Sanitario para asistir a eventos, shows teatrales o ir a bailar.

Río Negro: Presentar el Certificado de Turismo y estar registrado en la aplicación “Circulación RN”.

Salta: Te piden Certificado de Turismo.

Santa Fe: Se requiere el Certificado de Turismo, registrarse en la aplicación oficial de la provincia. Para algunas actividades será requerido demostrar esquema de vacunación completa. Ya no es necesario presentar el comprobante de la reserva de un servicio o alojamiento turístico habilitado.

Santa Cruz: Es requisito obligatorio para mayores de 16 años contar con al menos una dosis del esquema de vacunación 14 días previos al ingreso a la provincia. Caso contrario, deberás presentar prueba de PCR negativo realizado en las últimas 72 hs previas al ingreso.

Santiago del Estero: Si ingresas por vía aérea, vas a necesitar un PCR negativo. Si no lo llevaste, en el aeropuerto te hacen un test rápido cuya gestión está a cargo del gobierno provincial. Para arribos terrestres y aéreos es requisito presentar una declaración jurada.

San Juan: Se requiere el Certificado de Turismo.

San Luis: Se requiere el Certificado de Turismo.

Tierra del Fuego: Se requiere el Certificado de Turismo.

Tucumán: Se requiere el Certificado de Turismo.

 

Fuente: www.argentina.ladevi.info